Mientras que la ortodoncia significa el control del movimiento de los dientes, la ortopedia dentofacial implica la orientación del crecimiento y el desarrollo facial, los cuales suceden principalmente durante la niñez y la adolescencia. Para el tratamiento de ortodoncia se utilizan aparatos que permiten el movimiento dental (generalmente brackets) y para el tratamiento de ortopedia dentofacial se utilizan aparatos especialmente diseñados para guiar el crecimiento facial según las anomalías que presente el niño.
Cuando hablamos de brackets, nos referimos a la técnica de ortodoncia no invasiva que controla el correcto posicionamiento de los dientes. Con los tratamientos de ortodoncia se busca alinear la oclusión bucal con el objetivo de ubicar los dientes del maxilar superior e inferior. Esta técnica consiste en pequeños elementos de diversos materiales que se adhieren temporalmente a los dientes moviéndolos hacia el lugar correcto, rectificando así un incorrecto curso natural.
Debido a su alta demanda, los brackets han ido evolucionando para buscar la máxima comodidad y eficiencia para el paciente. Para ello, pueden encontrarse de varios materiales y tamaños.
Son los primeros brackets que llegaron a las clínicas dentales. Compuestos de metal, son un clásico de la ortodoncia. Su material permite adaptar una perfecta eficiencia con un costo más reducido que el resto de materiales.
El material utilizado en la ortodoncia estética es el zafiro,de aspecto traslúcido y sumamente disimulable.
Los brackets sujetos a las piezas dentales no están pegados a la zona externa de los mismos, tal y como ocurre con otras técnicas, sino que por el contrario, lo están en la parte interna, consiguiendo que sean menos visibles para los demás, pudiendo mostrar una sonrisa plena
La ortodoncia invisible o con placas alineadoras, se plantea como una alternativa estética cada vez más demandada en el tratamiento de las maloclusiones dentarias. El uso de la tecnología digital 3D permite desarrollar virtualmente las modificaciones que se generan en un tratamiento ortodóncico, las cuales son impresas en placas de policarbonato que el paciente utilizará durante 22 horas diarias para lograr los resultados